jueves, 3 de marzo de 2016

Calakmul


Tras el descubrimiento inicial de los restos de la urbe, por Cyrus Longworth Lundell, a comienzos del siglo XX, los estudios sobre la misma fueron decayendo. 

Aun así, el hallazgo de grandes estructuras mantuvo viva el ansia de conocer más sobre esta potencia, lo que dio lugar a los posteriores trabajos, desarrollados por distintos investigadores. 

La cantidad de grandes construcciones que presenta Calakmul, supera a muchos otros centros; unas estructuras que se van disponiendo a lo largo de la selva, configurando el mapa de la urbe; un mapa urbanístico en el que destacan, entre otras estructuras, la red de suministro de agua y los caminos, que se encuentran diseminados por todo el territorio, poniendo de relevancia la importancia que tuvo la inversión en obras públicas, para los gobernantes de la urbe. 

El espacio territorial de Calakmul está repartido de una manera dispersa, a través de cinco grandes complejos organizados en torno a la Gran Plaza central —que también servía como un gran reloj de sol—. 


El terreno queda dividido en un centro nuclear, donde se desarrolla la mayor parte de la actividad política, económica y religiosa con barrios conectados con este centro, mediante calzadas de tipo urbano. Gran Plaza. 

La Gran Plaza de Calakmul era el punto de encuentro de las fuerzas políticas, religiosas y sociales del cuchcabal de la cabeza de serpiente. 

Este centro de la urbe, el cual estaba comunicado con otras partes de la misma, a través de caminos de tipo urbano, fue el eje central de la vida pública, desde el Preclásico tardío, hasta los momentos finales del Clásico Tardío. 

El espacio de la Gran Plaza se encontraba distribuido en dos secciones formadas por: la Estructura VII, al norte, la Estructura VI, al oeste, la Estructura II al sur y las Estructuras IV y III al este; la Estructura VIII cierra el extremo noreste y, por último, la Estructura V sería el punto de enlace de los dos sectores de la plaza. 


Diversas estructuras de Calakmul sobresalen en la espesa selva. 

La configuración de la Gran Plaza nos manifiesta el gran sentido simbólico que tenían las construcciones mayas, mostrándose como una recreación del espacio sagrado, aquel lugar en el que lo sagrado queda a la vista de los hombres; zonas propicias para desarrollar las ceremonias sagradas, un sitio para convocar a los dioses. 

Siguiendo estas convicciones, en los edificios de la Gran Plaza se sucedieron una gran cantidad de eventos constructivos que, además de ser funcionales, servían para reforzar la situación de los linajes en el poder. 

La localización de unidades residenciales de las élites, en el norte de la Gran Plaza, nos da muestras de la importancia del conjunto puesto que, en muchas ocasiones el “trabajo burocrático” en dichas estancias podía ser escaso y realmente estaban destinadas más a actividades de tipo doméstico, o de tipo “pasarela”; es decir, los gobernantes y cortesanos tendrían acceso visual a todo el conjunto, de la misma manera que la gente de a pie podría contemplar la majestuosidad de la vida palaciega. 

A principios del Clásico Tardío, se produce una reorientación político-religiosa, en la cual la Gran Plaza pierde importancia, tomando el relevo la parte de la ciudad conocida como La Gran Acrópolis, aunque parece que la función religiosa-ceremonial de la Gran Plaza, se conservará hasta el Postclásico y parte del Período Colonial. Sacbés. 

De los caminos, sac beo'ob o sacbé, se han llegado a identificar unos 15 tipos, que comunicaban a Calakmul con otras zonas y también vías dentro de la propia urbe. 

De entre todos estos caminos, destaca el denominado Sacbé 5, un camino de tipo regional, el cual abarcaba unos 40 kilómetros de distancia, uniendo Calakmul con El Mirador. Caminos, canales y pantanos 

En Calakmul, se han hallado cinco recintos naturales para la acumulación de agua, entre ellos uno que se encuentra situado a dos kilómetros al norte del centro de la ciudad. 

La distancia a la que se encuentra este recinto, favoreció la creación de comunidades adyacentes, las cuales se comunicaban con el centro a través de caminos y que, posiblemente, utilizaron canales para el abastecimiento de agua. 

A semejanza de otras de las grandes culturas precolombinas, la construcción de caminos favorecía la comunicación y el traslado de población, materiales, etc. 

La labor que cumplían estas aguadas era, sobre todo, doméstica, aprovechándolas para las labores de siembra. 


Estelas

Se han encontrado 120 estelas, que convierten a Calakmul en el sitio con mayor número de estelas de toda el área maya. Muchas corresponden a etapas muy tempranas, alrededor del año 400 a. C. 

Las estelas de Calakmul son notables ejemplos de arte maya, que han arrojado mucha información sobre el desarrollo político y espiritual de la ciudad.